cgtparrots
MENÚ  
  INTRODUCCIÓN
  CRIA A MANO DE PSITÁCIDAS
  SOCIALIZACIÓN DES DEL NIDO
  IMPORTANCIA DE LAS PERCHAS
  NINFAS
  => Establecimiento
  => Reproducción
  => Alimentación
  => Mutaciones y Genética
  => Autosexage
  PYRRHURAS
  AGRADECIMIENTOS
  CONTACTO
  LIBRO DE VISITANTES
Todos los derechos de autor reservados. ©
Mutaciones y Genética
Uno de los grandes motivos por lo que las ninfas son tan queridas entre los criadores, es por la gran variedad de mutaciones que se ha conseguido en estos últimos años.

Primero de todo quiero comenzar el post indicando que las mutaciones las podemos clasificar en tres apartados:

 

Mutaciones Ligadas al Sexo: Lutina, Perlada, Cinnamon (Canela), Platino, Cara-Amarilla. Lo esencial de este tipo de herencia es que sólo se pueden dar ejemplares de estas mutaciones si el macho es de esta mutación. Si la hembra también lo es, habrá tanto crías macho como hembras, pero si la hembra no lo es, sólo habrá hembras de esta mutación. Un macho puede ser portador de esta mutación, pero no así las hembras.
Mutaciones Recesivas: Manchado, Fallow, Plata, Cara-Blanca, Oliva, Cara-Pastel. Lo esencial de este tipo de herencia es que para que se den ejemplares de estas mutaciones, tanto la madre como el padre deben llevar el gen, ya sea visual o portándolo. Si uno de los dos no lo lleva, las crías sólo podrán ser portadoras del gen recesivo.
Dominantes: Gris Común, Spangle. Lo esencial de este tipo de herencia es que las crías que salgan serán de este color.

Fragmento extraído de www.loroadictos.com, escrito por : Lucifer35

GENETICA

 

Dentro de la genética explicaremos aquellas mutaciones que afectan al plumaje del ave y por lo tanto nos referiremos a los diferentes fenotipos de las ninfas. Por tanto, estas mutaciones afectan a componentes que dan lugar a la coloración, afectando así a la melanina y la psitacina.

Melanina:
Da lugar a colores oscuros.

Psitacina:
Da lugar a colores amarillos y naranjo-rojizos.

 

Por lo tanto las mutaciones son alteraciones genéticas (en nuestro caso, alteraciones de los pigmentos de coloración (melanina y psitacina)) que pasan de padres a hijos y que son las que provocan esta gran variedad de fenotipos en las ninfas. Se pueden diferenciar las ninfas respecto a su colorido:


Gris (Común): Se habla del color gris como el originario de la especie, pues es el color más abundante en los ejemplares silvestres.




Perlada (Moteada): El color gris común se encuentra lleno de motas de color amarillo o blanco. Se produce por la reducción de melanina.


Canela (Cinnamon): El color gris se aclara hasta convertirse en canela. La melanina altera su color y pasa del gris o negro al marrón.



Fallow: También el gris se aclara pasando a marrón pero más claro que el canela (alterándose la melanina). Este tipo de ninfas tienen los ojos rojos.




Arlequín (Manchada): El fenotipo es una combinación del gris común con el amarillo. Es una mutación que afecta a la cantidad de melanina, produciendo manchas amarillas.

 



Carablanca: El color es una mezcla del gris y el blanco. Se produce por ausencia de psitacina.

 




Amarilla: El color característico de esta mutación es el amarillo. Hay ausencia completa de melanina en el plumaje, pero permanece en pico y patas.



Lutina: Igual que la Amarilla, pierde la melanina, pero esta vez en plumas, pico y patas, y sus ojos se vuelven rojos.




Albina: Predomina el color blanco por falta de melanina y psitacina. Los ojos los tienen rojos. En ninfas no existe el albinismo, sino que una ninfa albina es una mezcla entre lutina y carablanca, donde tanto la psitacina como la melanina se pierde y al no quedar colorante el color que presenta la nueva ninfa es blanca total.

 

Hay otras mutaciones no tan comunes que aún no están del todo fijadas como son:

Plateada (o Silver)


Caramarilla,





CaraPastel,

 

 

 

 Y hay muchas más. Aqui solo he puesto las más comunes y estas últimas tres que no lo son tanto.

Aquí os pongo un enlace de una web donde se muestran más mutaciones de ninfas. La web la ha proporcionado el amigo Lucifer35:

 




Ahora pasaré a explicar la genética de la descendencia según la mutación de los padres.

 

(Mutación que es  /  Lo que porta)

LIGADOS AL SEXO

 

PADRES

HIJOS

 

MACHO

HEMBRA

MACHOS

HEMBRAS

Ligado al Sexo

Normal

50% Normal / Ligado al sexo

50% Ligado al Sexo

Normal

Ligado al Sexo

50% Normal / Ligado al Sexo

50% Normal

Ligado al Sexo

Ligado al Sexo

50% Ligado al Sexo

50% Ligado al Sexo

Normal / Ligado al Sexo

Normal

25% Normal

25% Normal / Ligado al Sexo

25% Normal

25% Ligado al Sexo

Normal / Ligado al Sexo

Ligado al Sexo

25% Normal / Ligado al Sexo

25% Ligado al Sexo

25% Normal

25% Ligado al Sexo

 

 

 

 

                                    



 


 

 

 

 







RECESIVOS      

PADRES

HIJOS

 

MACHO

HEMBRA

MACHOS  Y  HEMBRAS

Recesivo

Normal

100% Normal / Recesivo

Recesivo

Recesivo

100% Recesivo

Recesivo

Normal / Recesivo

50% Normal / Recesivo

50% Recesivo

Normal / Recesivo

Normal

50% Normal

50% Normal / Recesivo

Normal / Recesivo

Normal / Recesivo

25% Normal

50% Normal / Recesivo

25% Recesivo

 

DOMINANTES             

 

PADRES

HIJOS

 

MACHO

HEMBRA

MACHOS  Y  HEMBRAS

Simple Factor

Normal

50% Simple Factor

50% Normal

Simple Factor

Simple Factor

25% Normal

50% Simple Factor

25% Doble Factor

Doble Factor

Simple Factor

50% Simple Factor

50% Doble Factor

Doble Factor

Doble Factor

100% Doble Factor


Tabla extraída de www.loroweb.com, realizada por Tomas (Gonzalo Blanco)

Fotos cedidas por Monicaahman de www.TodoFauna.com

SITIOS DE INTERÉS  
   
SITIOS DE INTERÉS  
   
SITIOS DE INTERÉS  
   
SITIOS DE INTERÉS  
   
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis